Me han pasado un mapa del año 1590 y seguro que hay otros muchos anteriores y posteriores donde aparece Cogollos.
Lo que me ha llamado
poderosamente la atención y supongo que a otros muchos también al verlo, es que
entre Burgos y Lerma, sólo aparece
nuestro Pueblo. Esto nos hace pensar
la importancia que llegó a alcanzar en sus mejores tiempos.
¡¡¡ Qué ha podido
pasar desde entonces ……….!!!
Hola, quería responderte por aquí, dado que este blog me ha servido de inspiración para hacer mis propias averiguaciones. Con respecto a este tema de los mapas y después de mucho indagar he encontrado un mapa de España donde aparece Cogollos que data de 1551. Este mapa fue elaborado por un cartógrafo croata de nombre Vinko Paletin (Vincentius Corsulensis). La historia de su elaboración es muy interesante, sobre todo la parte en la que menciona a sus informantes. Desgraciadamente el mapa original con la leyenda que lo acompaña no es accesible, dado que forma parte de un atlas bastante raro (Atlas Doria) que esta en manos de un rico magnate, y de momento no hay copias de él en ningún sitio. No obstante, si se pueden localizar las copias realizadas posteriormente por otros cartógrafos como Hieronymus Cock que data de 1553 y que te remito enlace para que puedas verlo aunque ya me tomé la molestia de subir una ampliación donde se ve Cogollos a la página de Wikipedia del pueblo. Cuando leí tu publicación pensé que seria casi imposible encontrar un mapa de la antigüedad de este; la cartografía moderna apenas empieza a tomar forma a mediados de siglo XVI. Que Cogollos era un lugar importante en esos tiempos, estoy seguro de ello, hay muchas razones de peso para pensarlo. Un dato al respecto y que pude leer en una extensa información emanada de un pleito entre Luisa de Padilla (Mujer del adelantado de Castilla) e Isabel de Osorio de 1559 dice expresamente y en reiteradas ocasiones que: "El lugar de Cogollos es muy buen pueblo, de ciento y más vecinos y le consta que es uno de los mayores de la merindad y más importante y uno de los principales pasos del camino real a Francia"
ResponderEliminarNada más quería compartir esto contigo, como entusiasta que eres del pueblo. Yo apenas tengo tiempo para investigar, desde hace tiempo que ando liado. Tu blog tiene un contenido muy valioso, déjame decirte. A ver si algún día coincidimos en persona y compartimos lo que sabemos. Sería un placer!
Mapa de Hieronymus Cock:
https://cartoalmansa.com/wp-content/uploads/Nova_descriptio_Hispaniae_Material_cartogr%C3%A1fico__1.pdf