jueves, 12 de septiembre de 2024

PÉRDIDA PATRIMONIAL EN COGOLLOS

 En Cogollos se ha destruido uno de los emblemas  de la historia del Pueblo.

    Esto no tiene explicación, sino es debido al desprecio, a la ignorancia, de no saber  valorar la memoria de un pueblo, de su  historia y destruir el patrimonio de nuestros antepasados que, con mucho  trabajo, lo habían construido para poder moler todo tipo de cereales  y así  alimentar a nuestras  familias. Unas familias que a través del tiempo nos han traído  hasta el día de hoy. Y nosotros los hemos despreciado,  ignorado con la destrucción de un poco de cada uno de nosotros, de nuestra propia historia.

    Es un daño irreparable que destruye nuestras propias raíces. Qué pena, qué desgracia. Me pregunto si hay algo más valioso que nuestra propia historia, nuestros antepasados. Y todo por unos metros más de cemento que carecen de valor para la historia de Cogollos.

    Me pregunto si no se podía evitar este atentado arqueológico contra nuestro ya escaso patrimonio, simplemente, con el traslado a otro lugar que fuese simbólico para la Villa, si tan necesario y urgente (que lo dudo), fuese unos metros más de cemento en una enorme esplanada.

    En Cogollos se ha destruido parte de su memoria, de su pasado, de sus orígenes, de nuestras propias familias,  de un pueblo que en su día supo compartir y valorar su molinillo medieval, para dar de comer a nuestros ancestros.

    Qué suerte, que nuestro vecino, D. Restituto Barriuso Lara, hombre que amó a su Pueblo y que dató la existencia de este molinillo de época medieval, en sus escritos, no fuese testigo de tan trágico final. Tal vez volvería a morirse  pero, esta vez, de pena.

    ¡¡¡¡¡¡¡ Hoy, los amantes de nuestra historia de Cogollos, estamos de luto !!!!!

                                                         ANTES

                               

   DESPUÉS

 

Biografía:

Barriuso Lara, Restituto. “Pequeña historia de un pueblo” Cogollos. Editorial Dehon 2008

 

 

2 comentarios:

  1. Una pena total. Como bien intuyó Restituto debió de existir un molino en dicho arroyo. En la famosa donación de Muniadona Díaz de 929, aunque apócrifo, se menciona la existencia de un molino en Cogollos. Luego en el diccionario, incompleto y nunca publicado, de Tomás López de finales del XVIII se menciona otro Molino (que bien puede ser el mismo):

    Sobre este arroyo (Cogollos) que no obstante ser perene (sic) es poco caudaloso, tiene el Ospital de la Concepcion de burgos un molino arinero que solo muele en Ynvierno y un mes o dos de primavera y otoño; creciendo y sirviendo en los años de aguas y lluvias copiosas asta el extremo de causar las avenidas bastantes daños, en todo el terreno, o distrito de su curso asta que se mete en el rio arlanazón.

    El Hospital de la Concepción tenía un buen número de propiedades en el pueblo por lo que se puede extraer de las numerosas escrituras de venta que se conservan en el Archivo Municipal de Burgos.

    Sinceramente el desprecio por el patrimonio cultural en este pueblo no se entiende. Lo peor es que la documentación concejil que debió de existir desde 1787 se ha perdido. En mi opinión se debió de destruir deliberadamente al construir el nuevo ayuntamiento en 1907. Vamos que esto viene de lejos.
    Un saludo y buen artículo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la información. Me alegra saber que hay gente sensible con las raíces que nos han traído hasta el día de hoy.
      Aprovecho para decir que otro patrimonio de Cogollos es la pila bautismal romana que está abandonada, de mala manera, en la Iglesia de San Román. Espero que alguien, defienda, cuide y proteja el escaso patrimonio del Pueblo.
      Pero por lo que vengo observando, parece que estos temas , hoy por hoy, no interesa.
      Es una pena privar a nuestros hijos de la historia de Cogollos.

      Eliminar